EVOLUCION Y SECESION ECOLOGICA:
• La evolución es el proceso mediante el cual se modifica la estructura de las especies que forman una comunidad, como respuesta a su adaptación a las condiciones del clima y del suelo de su hábitat.
Estratificación Los ecosistemas tienden a “auto organizarse”, de tal manera que cada especie vive y se desarrolla en el lugar particular de acuerdo con sus requerimientos.
• La estratificación o distribución vertical de una comunidad consiste en que las especies se organizan en “estratos” o capas.
• A mayor altura, existe una mayor disponibilidad de energía luminosa, una mayor competencia entre los organismos por la luz y la obtención de nutrientes en los vegetales y alimentos en los animales.
Estratificación Ejemplo: Selva tropical
• En una selva tropical se distinguen varias capas, de acuerdo con las diferentes alturas que alcanza la vegetación.
• Hay un estrato herbáceo, de poca altura, formado por hierbas y pasto.
• Después hay un estrato arbustivo, integrado por arbustos o matorrales que logran alcanzar hasta 8 metros de altura.
• Finalmente, hay un estrato arborescente, formado por árboles de gran altura.
Sucesión ecológica Es el proceso de sustitución gradual de una comunidad por otra, con mejores características de adaptación al medio.
• En la sucesión, es posible distinguir diferentes etapas de desarrollo, denominadas etapas serales.
• Las etapas serales son indicadoras de la condición de la comunidad.
Sucesión ecológica
• La sucesión ecológica inicia con un disturbio, que provoca un daño a los organismos de una comunidad y deja espacio para que sea colonizada por nuevos organismos.
• Como producto de un disturbio, la comunidad sufre cambios que se conocen como perturbaciones.
• Ejemplos de disturbios son: incendios, huracanes, terremotos, inundaciones, sequías, o actividades humanas como extracción de recursos, emisión de contaminantes, construcción de carreteras, etc.
Sucesión primaria y secundaria
• Sucesión primaria. Es la que se establece en un lugar donde no existía ningún tipo de vida o donde ésta ha sido completamente exterminada.
• Sucesión secundaria. La integran las etapas serales que van a reconstruir o regenerar las alteraciones ocasionadas por la destrucción de la comunidad, lo que motiva el retroceso del curso de la sucesión. Ejemplo: las comunidades que se establecen en un bosque sobretalado o en un campo de cultivo abandonado, forman una sucesión secundaria.
Etapas del proceso de sucesión
• 1) Ocurre un disturbio que deja espacios libres para la colonización de nuevas plantas.
• 2) Inicia la colonización, por parte de especies pioneras, generalmente de baja estatura y ciclos de vida cortos.
• 3) Colonizan y empiezan a dominar otras especies de mayor complejidad estructural y ciclos de vida un poco más largos.
• 4) Se alcanza una etapa de madurez, caracterizada por dominancia de especies primarias o tardías, de mayor tamaño y ciclos de vida largos.
Comunidad climax El proceso de sucesión no sigue indefinidamente. Conforme la biomasa va aumentando en el ecosistema, la respiración también aumenta y llega un momento en que se igualan la respiración y la producción. Ese es el límite de madurez del ecosistema.
• Comunidad climax. Es el estado final de la sucesión, está representada por las comunidades maduras o adultas, que son más diversificadas y complejas en equilibrio con el medio físico.
Restauración ecológica Debido a la necesidad de regenerar zonas afectadas por las actividades humanas, es de suma importancia aprender a controlar y acelerar el curso de la sucesión ecológica, para inducir el retorno de un ecosistema hacia una estado más o menos similar a la que tenía antes del deterioro.
Restauración ecológica Algunos prerrequisitos para llevar a cabo una restauración:
• Disponibilidad de un inventario de la biodiversidad original del sitio de interés.
• Conocimiento suficiente sobre la estructura de las especies dominantes en el ecosistema antes del deterioro.
• Conocimiento acerca de los ciclos y procesos más importantes del ecosistema antes del deterioro.
• Idea acerca de las escalas de espacio y tiempo en las cuales se desarrollaban los ciclos y procesos en el ecosistema antes del deterioro.
Restauración ecológica Algunos prerrequisitos (continuación) :
• Conocimiento sobre las presiones que originaron la alteración; su naturaleza y sus causas, su severidad, la escala espacial de los impactos, y sus posibilidades de recurrencia.
• Información acerca de las trayectorias ecológicas de los principales indicadores del ecosistema, antes del deterioro.
Los Espero En La Siguiente Información
Su Compañera Denia Pérez